Glosario Básico del Brokerage para Principiantes

Operar en los mercados financieros es una actividad cada vez más común en todo el mundo. Los brókers online permiten a pequeños, medianos y grandes inversores realizar operaciones de compraventa de una amplia variedad de activos financieros en los principales mercados a nivel global.

Sin embargo, para entender realmente cómo funcionan los mercados y los activos financieros, y operar con éxito, es crucial comprender el lenguaje y la terminología que se utiliza en el mundo del trading.

En este post, te llevamos a descubrir los términos más importantes del glosario básico del brokerage para principiantes, para que puedas navegar con mayor confianza y facilidad por los mercados y hacer inversiones más rentables.

Términos Básicos del Brokerage

Activos Financieros

Son instrumentos financieros que tienen valor económico y se negocian en los mercados bursátiles y extrabursátiles.

Entre los más importantes se encuentran:

  • Acciones: Representan una parte de la propiedad de una empresa.
  • Índices: Miden el rendimiento de un grupo de activos, como el S&P 500 o el Nasdaq.
  • Bonos: Instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o corporaciones.
  • Divisas: Monedas de diferentes países que se negocian en el mercado Forex.
  • Criptomonedas: Activos digitales como Bitcoin o Ethereum.
  • Materias primas: Incluyen:
    • Productos agrícolas (trigo, maíz).
    • Metales preciosos (oro, plata).
    • Metales industriales (cobre, aluminio).
    • Petróleo y gas.
    • Energías limpias.

Oferta (Bid)

Se refiere al precio más alto que un trader está dispuesto a pagar para adquirir un determinado activo en una operación de compraventa.

Cotización de Precio

Es el precio dado a un determinado activo en un mercado financiero, ya sea bursátil o extrabursátil.

Orden de Mercado

Es la orden de compra o venta de un determinado activo, ejecutada inmediatamente al precio de mercado actual una vez conocida su cotización.


Términos de Estrategia Comercial

Posición Larga (Long Position)

Es la apertura de una posición de compra de un determinado activo en un mercado financiero, con la expectativa de que su precio suba.

Posición Corta (Short Position)

Se refiere a la apertura de una posición de venta de un activo en particular en un mercado financiero, anticipando una caída de su precio.

Swing Trading

Estrategia de inversión que tiene como objetivo sacar provecho de las fluctuaciones del mercado (subidas o bajadas de los precios de los activos).

Esta estrategia puede planificarse para un día, una semana, un mes, etc.

Day Trading

Consiste en realizar operaciones de compraventa de activos financieros en un periodo de tiempo muy corto.

Puede aplicarse en periodos que van desde un minuto o menos, hasta un día.

El mercado de Forex (divisas) es el más popular para desarrollar estrategias de day trading.

Trading de Posición (Position Trading)

Es un enfoque de inversión a largo plazo, en el que se mantiene una posición abierta durante el mayor tiempo posible, buscando obtener mayores ganancias.

Este período puede variar desde semanas hasta meses.

Trading de Tendencias (Trend Trading)

Estrategia que se basa en conocer y analizar los precios y movimientos recurrentes de un activo, para descubrir la dirección de su movimiento.

Esto permite beneficiarse de las fluctuaciones de precios, tanto al alza como a la baja.


Términos de Análisis Técnico y Económico

Relación Precio-Beneficio (P/E, Price to Earnings)

Esta relación mide si una empresa está sobrevalorada o infravalorada en relación con las ganancias que ha reportado.

Permite determinar a los inversores si el precio de las acciones de una determinada empresa es alto o bajo.

Beneficio por Acción (BPA, EPS – Earnings Per Share)

Esta métrica financiera mide la rentabilidad de una empresa.

Se calcula dividiendo el total de beneficios entre el número de acciones.

Un BPA alto indica que la empresa es rentable, mientras que un BPA bajo indica lo contrario.

Capitalización de Mercado

Esta métrica financiera hace referencia al valor total de las acciones de una empresa que se cotiza en bolsa.

Se obtiene al multiplicar el precio actual de una acción por la cantidad total de acciones de dicha empresa que circulan en el mercado.

Permite evaluar el valor de la empresa y su nivel de riesgo.

Nivel de Soporte

Se refiere al punto en el que un activo financiero tiene una demanda lo suficientemente alta como para que sea poco probable que su precio caiga.

Es decir, presenta una resistencia a una tendencia bajista.

Nivel de Resistencia

Se refiere al punto en una gráfica en el cual un activo presenta una oferta mayor a la demanda.

En otras palabras, el nivel de resistencia marca el punto en que se cree que el precio del activo comenzará a descender.

Líneas de Tendencias

Muestran las tendencias de precios de un activo.

Se utilizan en el análisis técnico para evaluar de forma gráfica los máximos y mínimos de un activo financiero.

Promedio Móvil

Este indicador estadístico ayuda a determinar la dirección de un determinado activo, lo que permite detectar sus tendencias en el mercado.


Para una comprensión más profunda del ecosistema de brokerage y sus términos, puedes consultar el glosario completo disponible en EuroMundo Global.

Otras empresas para conocer