Descubre los 3 pilares básicos de un portafolio sólido

Construir un portafolio de inversión sólido y sostenible es un proceso indispensable para alcanzar la libertad financiera por proporcionar respaldo total al momento de llevar a cabo cualquier transacción, con el fin 

de resguardar eficientemente su patrimonio y garantizar su estabilidad económica al contar con diversas fuentes de ingresos permanentes y una mayor liquidez.Es importante mencionar que contar con un portafolio de inversión sólido, brinda a los operadores la posibilidad de prevenir todo tipo de riesgos incluyendo la volatilidad de precios y la inflación, por incluir de forma estratégica numerosos activos e instrumentos financieros para optimizar cualquier estrategia bursátil y generar un mayor retorno de capital al complementarse entre sí.Por otro lado, disponer de un portafolio de inversión estructurado y sustentable asegura el cumplimiento de objetivos financieros a mediano y largo plazo, al proporcionar todos los recursos financieros necesarios para ejecutar sus operaciones, además favorece significativamente la gestión de capital, ya que incluye un plan totalmente detallado.

Uno de los aspectos más favorables de contar con un portafolio de inversión sólido y confiable es que estimula el crecimiento y escalabilidad de cualquier estrategia bursátil, al aprovechar adecuadamente los ingresos y el capital disponible, para incrementar progresivamente su rentabilidad además de su rendimiento a largo plazo.

Aunque actualmente una gran cantidad de operadores generan ganancias momentáneas, lo cierto es que no son capaces de explotar adecuadamente su potencial ni mantener sus índices de rentabilidad, por aplicar estrategias poco eficaces, así que es fundamental conocer los tres pilares básicos para crear un portafolio de inversión, con el fin de asegurar un mayor retorno de capital.

Conoce los activos clave para tu inversión y descubre por qué son indispensables para tu portafolio.


Pilar 1: Diversificación de activos

Sin lugar a dudas, la diversificación de activos en un elemento indispensable para crear un portafolio de inversión sólido, por brindar la posibilidad de distribuir adecuadamente el capital de inversión a partir de diferentes activos e instrumentos financieros, incluyendo acciones, contratos por diferencias, fondos indexados, bonos, criptomonedas, energías y materias primas.

Asimismo, la diversificación de activos permite a los operadores reducir una gran variedad de riesgos por no depender de una sola fuente de ingresos, al adquirir activos con potenciales a corto, mediano y largo plazo, para disponer de un fondo de inversión permanente, así como también de una mayor liquidez, lo que ayuda a potenciar cualquier estrategia.

La diversificación de activos ayuda a incrementar las opciones de negocios para sus clientes, al disponer de una mayor cantidad de alternativas para operar, lo que brinda la posibilidad de aprovechar al máximo los movimientos experimentados por cada mercado, con el fin de asegurar una mayor percepción de ingresos.


Pilar 2: Fondo de emergencias

Otro elemento indispensable para construir un portafolio sólido y garantizar una mayor estabilidad financiera es disponer de un fondo de emergencias, para proteger eficientemente su patrimonio y su capital, al evitar la transacción de activos e instrumento financieros de gran valor y potenciales a largo o mediano plazo, con el fin de no comprometer sus objetivos de inversión.

Para crear un fondo de inversión, es necesario destinar una parte tanto del capital de inversión como de los ingresos en la compra de activos de bajo riesgo y una elevada liquidez, tales como materias primas y metales preciosos, así como también ahorrar capital en efectivo, por asegurar disponibilidad inmediata y asegurar un mayor control al momento de operar.

Cabe destacar que disponer de un fondo de inversión permite a los inversionistas garantizar la continuidad de sus estrategias bursátiles, al brindar la posibilidad de solventar eficientemente una gran variedad de contratiempos incluyendo la pérdida de capital y las caídas inesperadas de precios, además de respaldar cualquier operación fallida.


Pilar 3: Inteligencia Emocional

Entre los aspectos más importantes para construir un portafolio de inversión sólido y ejecutar eficazmente cualquier estrategia bursátil destaca la inteligencia emocional, por ayudar a prevenir decisiones desfavorables generadas por la impulsividad, al llevar a cabo cada operación con un enfoque totalmente objetivo y estratégico.

Por su parte, los inversionistas con un mayor manejo emocional son capaces de gestionar eficientemente su capital ante cualquier situación desfavorable, al seleccionar las opciones de negocio más favorables y evaluar adecuadamente los índices de riesgo, para asegurar las mejores condiciones, lo que asegura un rendimiento continuo y una capacidad de adaptación más elevada.

Al mismo tiempo, para desarrollar una inteligencia emocional más adecuada al momento de operar en cualquier mercado bursátil, es necesario estudiar y analizar cada activo e instrumento financiero presente en su portafolio de inversión, además de mantenerse informado de todos los sucesos y tendencias relacionadas a su precio con el fin de garantizar un pronóstico más preciso.

Otras empresas para conocer