Cuatro de los Errores Comunes al Constituir una Empresa y Cómo Evitarlos
Emprender no es algo sencillo. Crear un negocio es un proceso medianamente complejo, que puede estar plagado de contratiempos o errores. No importa cuánta experiencia empresarial se tenga, si se desea constituir una empresa o startup, es importante realizar todas las tareas de forma organizada para evitar problemas.
Nadie es perfecto, pero la clave del éxito al constituir una empresa es conocer las posibles dificultades y saber cómo superarlas. Por ello, en el presente post exploramos cuatro de los errores comunes que se cometen al constituir una empresa y cómo evitarlos.
No Contar con un Plan de Negocios
Diseñar un plan de negocios puede parecer una pérdida de tiempo. Pero, si se busca obtener financiamiento para una empresa o startup a través de capital privado o un préstamo bancario, es necesario contar con un plan. Este documento también ayuda a orientar las decisiones empresariales y a mantener el rumbo trazado.
El plan de negocios debe incluir:
- La definición de los objetivos comerciales, productos o servicios, y la forma de operar y expandir el negocio.
- El análisis del sector empresarial, el nicho de mercado, la competencia y cómo se planea lograr el posicionamiento de mercado.
- Las proyecciones financieras detalladas para que los posibles inversores puedan conocer el retorno de la inversión, incluyendo flujo de caja, estados de resultados y balances anuales durante al menos tres años.
No Conocer Claramente los Requisitos Legales Necesarios
Para constituir una empresa es necesario cumplir con una serie de requisitos legales establecidos, que pueden variar en función del tipo de empresa que se desee crear. No conocer con claridad estos requisitos puede ocasionar errores que generen graves problemas legales, que incluso pueden impedir que la empresa pueda iniciar operaciones.
No tomar las decisiones correctas sobre cómo estructurar legalmente el negocio puede tener un impacto negativo en la reputación de la marca, así como consecuencias fiscales. Las obligaciones incluyen inscribir la empresa o startup ante el Registro Público y las autoridades gubernamentales, tanto nacionales como locales.
Es importante conocer también todos los requisitos en materia fiscal, licencias comerciales y permisos de las autoridades, como los bomberos.
La clave del éxito al constituir una empresa es conocer las posibles dificultades y saber cómo superarlas.
No Definir una Estrategia de Marketing
El marketing es una función esencial que muchas veces se pasa por alto, especialmente cuando se crea una pequeña empresa, ya que se piensa que es algo costoso y el negocio no ha percibido todavía recursos.
No definir una estrategia de marketing es una decisión arriesgada, ya que, sea cual sea el nicho del mercado para los productos o servicios de la marca, seguramente será competitivo. Se necesita una presencia activa, con un mensaje claro y coherente, que ayude a posicionar la marca y la diferencie de la competencia.
Además, hay que considerar que hoy en día el comercio electrónico es una fuente de ingresos muy importante para empresas de todos los tamaños y sectores.
Si buscas apoyo experto y herramientas prácticas para iniciar tu negocio con éxito, puedes explorar más sobre cómo constituir tu empresa con la ayuda adecuada.
Subestimar el Precio de los Productos o Servicios
Fijar un precio demasiado bajo para los productos o servicios, pensando en ganar una cuota de mercado rápidamente, puede limitar la capacidad para cubrir los gastos iniciales de la empresa, alcanzar el punto de equilibrio y obtener ganancias.
Igualmente, esta estrategia limita la capacidad del negocio para crecer y expandirse. Además, un precio muy bajo perjudica a la marca y la percepción de la calidad del producto o servicio. Hay que recordar que los consumidores no buscan solamente precios bajos, prefieren pagar más por un producto o servicio que les brinde la mejor relación precio-calidad.
Por ello, para fijar un precio adecuado a los productos o servicios de la empresa es importante consultar el plan de negocio, las predicciones financieras y la estrategia de marketing. También hay que monitorear los costos reales, los precios que hay en el mercado actual y la opinión de los clientes.