Descubre cómo calcular el costo real de tener un auto en Uruguay

Tener un auto en Uruguay o en cualquier otro país no implica solo adquirirlo. Todos los vehículos, tanto los nuevos como los usados, tienen gastos fijos y variables asociados a su uso cotidiano y mantenimiento, así como a las normativas legales, impuestos y gravámenes que se deben cumplir para que puedan transitar por el territorio uruguayo.

Para calcular el costo real de tener un auto en Uruguay, debes sumar todos los costos anuales; si quieres estimar el costo mensual, divide el costo anual entre 12. En el presente post analizamos algunos de los principales gastos, para que puedas calcular el costo real de tener un auto en Uruguay actualmente.


Costos de compra del auto

Si estás interesado en comprar un auto, debes saber que en Uruguay los vehículos están sujetos a diferentes gravámenes que aumentan su costo de adquisición, como lo son:

  • Impuesto Específico Interno (IMESI): Para los vehículos a nafta, variará entre un 23% y 46%, mientras que para los vehículos diésel alcanza un 115%.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): 22% del precio de venta del auto.
  • Impuesto de importación: 23% del valor del vehículo. Los autos provenientes del Mercosur y de México están exentos de este impuesto.
  • Tasa consular: 5% del valor del auto.

Cuando el auto se compra con financiación, se debe agregar a su precio final los costos por intereses y los costos asociados al proceso de financiación.

Aprende a calcular el costo real de tener un auto en Uruguay, sumando los costos de compra, impuestos como el IMESI e IVA, y gastos fijos como la patente de rodados y el seguro SOA. Obtén una visión financiera completa.


Patente de rodados: un impuesto anual

La patente de rodados es un gravamen que los propietarios de vehículos automotores deben pagar de forma anual. Los fondos que se recaudan con este impuesto son destinados a los gobiernos departamentales y se utilizan para el mantenimiento de la infraestructura vial.

El valor de la patente de rodados varía según el tipo y modelo del auto, año de fabricación y departamento donde fue empadronado. Para los autos nuevos, se estima como un porcentaje de su valor actual en el mercado.

En el caso de los autos más antiguos, el porcentaje es menor, e incluso, dependiendo del año de fabricación del vehículo, se aplica una tarifa plana. Los vehículos fabricados antes de 1975 están exentos del pago de la patente de rodados.


Seguro: cobertura obligatoria

Otro de los costos fijos que debes asumir para que tu auto nuevo o usado pueda circular de forma legal por el territorio nacional es el SOA. Como propietario de un auto debes contar con el Seguro Obligatorio para Automóviles.

El objetivo del SOA es amparar a los dueños de vehículos automotores frente a posibles lesiones causadas por accidentes en las vías públicas, que involucren a sus medios de transporte. Como toda póliza de seguro, debe renovarse anualmente, y sus costos actuales para autos y camionetas oscila entre los $3.000 y $5.500.

El SOA brinda una cobertura básica estipulada por ley. Si quieres una póliza de seguro con cobertura más amplia, debes saber que los costos aumentan significativamente.


Inspección Técnica Vehicular (ITV): control de seguridad y emisiones

Si tu auto tiene una antigüedad mayor a 5 años, debes realizarle la Inspección Técnica Vehicular (ITV). Es una revisión técnica que asegura que tu vehículo cumple con las normas de seguridad vial y de control de emisiones contaminantes. La periodicidad de la ITV depende de la antigüedad de tu auto:

  • De 3 a 15 años: cada 3 años.
  • De 15 a 25 años: cada 2 años.
  • Más de 25 años: anualmente.

El coste de la ITV también depende de la antigüedad del auto. Los autos con más de 25 años deben pagar $1.455, mientras que un auto que fue fabricado entre 1999 y 2018 debe pagar $2.910.


Otros gastos: más allá de los fijos

Cuando tienes un auto, debes asumir otros gastos, como:

  • Mantenimiento: Todo auto, bien sea nuevo o usado, tiene gastos asociados al mantenimiento, incluyendo cambios de aceite y filtros, neumáticos, frenos, batería, entre otros.
  • Combustible: También debes considerar el costo del combustible, que varía según el tipo de auto, el uso y el estilo de conducción.
  • Multas y estacionamiento: Aunque son gastos variables, ya que dependen directamente del comportamiento de sus conductores y propietarios, así como de sus condiciones particulares, son importantes a considerar.

Otras empresas para conocer