¿Qué es una infraestructura bancaria habilitada por API y cómo beneficia a los negocios globales?
Las API (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones) son una herramienta de software que permite que dos aplicaciones se comuniquen entre sí
, de la misma manera que un traductor ayuda a comunicarse de forma eficiente a dos personas que no hablan el mismo idioma.
En el mundo actual, las API desempeñan un papel fundamental en la transformación de los servicios financieros, que han pasado de ser silos verticales a un ecosistema completamente abierto, y constituyen la tecnología fundamental que posibilita diferentes modelos de negocio a nivel local, regional y global.
La infraestructura bancaria habilitada por API es un sistema que emplea API para conectarse de forma rápida y segura con aplicaciones de terceros. Lo que permite a los bancos compartir sus datos de forma segura, para integrar servicios de pagos en línea desde las plataformas de la empresa o ecommerce, o crear novedosos productos financieros.
Una API proporciona un enlace digital seguro y eficiente, ya que rige por un conjunto de protocolos y reglas, que posibilitan que diferentes aplicaciones se comuniquen entre sí, con un alto nivel de seguridad.
Sin duda, son la base de la Banca Abierta, que permite extraer fácilmente las características y funcionalidades de los productos de diversas aplicaciones y combinarlas en procesos accesibles desde cualquier momento y lugar para los usuarios con la autorización correspondiente. Además, son la base tecnológica del concepto de integración de servicios financieros. Para más información, consulta beneficios de una infraestructura bancaria.
La infraestructura bancaria habilitada por API ofrece diversos beneficios a los negocios globales. Entre los principales resaltan:
Desarrollo de productos y servicios innovadores
Los bancos y Fintech pueden crear a través de las API productos y servicios innovadores, que satisfagan las crecientes necesidades de los clientes. Por ejemplo, aplicaciones que permitan llevar servicios financieros a sectores que tradicionalmente no han sido bancarizados, herramientas de gestión presupuestaria y servicios de asesoría financiera personalizada.
Las plataformas automatizadas de inversión también se implementan de forma más sencilla y eficiente mediante API.
Experiencia del cliente mejorada
A través de las API la banca puede permitir a los clientes acceder de forma más rápida, sencilla y segura a una amplia variedad de servicios bancarios, a los que se puede acceder a nivel global. Las aplicaciones de banca móvil, los monederos digitales y otros servicios financieros se integran a la perfección gracias a las API.
Esto permite a los clientes realizar transacciones bancarias con mayor rapidez, eficiencia y seguridad, lo que mejora su experiencia y aumenta los niveles de satisfacción.
Reducción de costos
La infraestructura bancaria habilitada por API ayuda a reducir los **costos operativos**. Con API abiertas, las instituciones financieras tienen la posibilidad de brindar una amplia gama de servicios a sus clientes, colaborando con terceros, sin necesidad de integrarlos a sus sistemas internos.
Esto crea un modelo de negocios de alcance global mucho más eficiente y rentable, ya que se reducen los costos de desarrollo y mantenimiento.
Soluciones innovadoras al alcance de todos
La competencia en el sector de servicios financieros se incrementa con la infraestructura bancaria habilitada por API. Bancos y startups Fintech buscan ofrecer un mejor servicio mediante API abiertas, para impactar en el mercado y aumentar su número de clientes.
Estas innovadoras soluciones están al alcance de todos y permite llevar novedosos productos financieros a sectores que habían estado alejados del sistema financiero, lo que impulsa la democratización del sector.
Impulso a nuevos modelos de negocio
La infraestructura bancaria habilitada por API facilita el surgimiento de nuevos modelos de negocio a escala global en el sector de servicios financieros. Por ejemplo, los bancos y las empresas Fintech pueden crear plataformas que ofrecen servicios financieros integrados.
De esta forma, los clientes pueden acceder a diferentes servicios bancarios en una única plataforma y disfrutar de una experiencia financiera mucho más amigable y completa. Esto permite implementar diferentes modelos de negocio, incluyendo:
- Banca Abierta (open banking).
- Banca como plataforma (BaaP).
- Banca como servicio (BaaS).
Mayor difusión global
Bancos y empresas fintech de diferentes países, gracias a la infraestructura bancaria habilitada por API, tienen la capacidad para ofrecer una amplia gama de servicios globales a sus clientes, mediante la colaboración con otras entidades financieras o terceros que participan en el ecosistema financiero.
La infraestructura bancaria habilitada por API es un sistema que permite a los bancos compartir sus datos de forma segura para integrar servicios de pagos en línea o crear novedosos productos.
Al brindar al público servicios financieros más completos, que eliminan las barreras geográficas, se benefician los negocios globales.




