Diferencias entre filtrar, purificar y desinfectar el agua
Los diferentes tratamientos del agua tienen el objetivo común de brindar condiciones aptas para su consumo. El vital líquido es un recurso escaso y que necesita de la aplicación de diferentes métodos que permiten que las personas puedan consumirla sin riesgo de enfermarse por agentes patógenos, bacterias y otras impurezas que contiene el agua sin tratamiento.
Beber agua es vital para hidratarse. Mantener una hidratación adecuada es una necesidad que permite el perfecto funcionamiento del organismo, dado que ayuda a expulsar toxinas y a mantener la salud. También se necesita para la preparación de los alimentos y el cuidado personal. El agua tratada con distintos procesos, es de primera necesidad para mantener la salud y el bienestar. El agua se puede filtrar, purificar o desinfectar para eliminar contaminantes, impurezas y microorganismos, ya que son perjudiciales para la salud. Conoce cuál es la mejor técnica para tratar el agua.
Método de filtración
El agua filtrada pasa por un medio poroso que retiene una gran variedad de partículas sólidas, sedimentos y los mejores filtros también retienen microorganismos. Es un proceso de tratamiento del agua que puede eliminar los agentes contaminantes que son visibles. En otras palabras, la filtración es un proceso mecánico que funciona por la separación de partículas sólidas o sedimentos visibles del agua. La filtración se realiza con filtros de carbón activado, de arena, filtros de membrana y otros medios. La filtración del agua, en definitiva, consiste en usar filtros que retienen las partículas e impurezas y es efectiva, ya que impide que ciertos contaminantes se queden en el agua que está destinada para beber, preparar alimentos e higienizarse.
Es decir, la filtración puede eliminar del agua común barro, arena y otras impurezas. Pero, la gran mayoría de los filtros no son efectivos para la eliminación de virus, bacterias, ni elimina sustancias químicas que pueden estar en el agua. Los médicos recomiendan hervir el agua filtrada para tener mayor certeza de consumir agua totalmente pura.
Método de Purificación
El proceso de purificación del agua es más completo, dado que como método incluye varias técnicas. Por un lado, filtra el agua, eliminando las impurezas visibles como barro, lodo y otras y, además, desinfecta el agua. La desinfección puede ser un proceso químico o físico que elimina o inactiva microorganismos patógenos presentes en el agua. Se utilizan diferentes métodos para desinfectar el agua, tal como la cloración, la ebullición, el uso de luz ultravioleta o la ozonización. Cuando se usa un purificador para tratar el agua de consumo humano, se combinan ambos métodos y se logra eliminar del agua también a microorganismos y ciertos productos químicos. La purificación es un método que elimina o inactiva los patógenos, logrando reducir a un mínimo tanto contaminantes biológicos como los virus y las bacterias y, además, elimina elementos químicos con la aplicación de tratamientos avanzados para purificar el agua.
Desinfección del agua
El proceso de desinfección es un proceso químico o físico que logra eliminar o inactivar a los microorganismos patógenos, ya que son un riesgo para la salud. Es un proceso amplio que incluye la desinfección del agua con diferentes técnicas. Es un método que se suma a la filtración para purificar el agua por métodos como la cloración, ebullición, ozonización o uso de luz ultravioleta, entre otras técnicas de desinfección, como destilación, ósmosis inversa y por otros.
¿Cuál es el mejor método para tratar el agua?
La filtración, purificación y desinfección del agua son procesos de tratamiento del agua que se complementan. La filtración elimina partículas sólidas y limpia el agua de barro y otros contaminantes visibles. La purificación elimina microorganismos como bacterias, ya que desinfecta el agua eliminando o neutralizando contaminantes químicos y biológicos.




