Equilibrar innovación y sostenibilidad en las finanzas es una necesidad para las empresas

Al integrar la sostenibilidad en sus operaciones principales, las empresas no solo abordan los desafíos globales, sino que también abren caminos para la creación de valor y el crecimiento a largo plazo, dando un aporte importante en el esfuerzo global por cuidar el planeta y conservarlo como el más importante legado para las futuras generaciones.
La Sostenibilidad como Impulsor del Crecimiento
La sostenibilidad es mucho más que un simple marco regulatorio; es un motor de crecimiento. Estudios revelan que más del 70% de los consumidores a nivel global están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para minimizar el impacto ambiental, lo cual es un aspecto a considerar por las empresas que buscan mejorar su posicionamiento y avanzar a nuevos mercados.
Este cambio de comportamiento es una oportunidad realmente significativa para las empresas, puesto, que al incorporar la sostenibilidad a sus procesos operativos y comerciales tienen mayores posibilidades de lograr avances innovadores, lo que les da la posibilidad de impulsar su optimización y crear productos únicos, que se diferencian en el mercado y son más aceptados por los consumidores.
Optimización de la Cadena de Suministro
Un elemento esencial en el avance hacia la sostenibilidad es la optimización de los procesos de compra, que abarcan el abastecimiento, la logística y las relaciones con los proveedores. Las cadenas de suministro representan entre el 50% y el 70% de las emisiones contaminantes de una empresa. Por ello, las compras ecológicas y las compras cercanas son clave para reducir la huella de carbono.
Las empresas vienen integrando la circularidad de los recursos y la biodiversidad a sus estrategias de compras para minimizar riesgos de incumplimiento de las normativas o de posiciones negativas por parte de los consumidores. Además, buscan impulsar ventajas comerciales y competitivas a mediano y largo plazo. Para profundizar en la perspectiva de líderes en este ámbito, puede consultar la información de Emiliano Fernández Balagué.
Mayor Resiliencia para Afrontar el Futuro
Integrar la sostenibilidad en sus estrategias permite a las empresas crear modelos operativos centrados en el futuro, con un alto nivel de resiliencia. No buscan solo responder a las normativas o las exigencias del público y clientes, aprovechan las oportunidades de crecimiento de un mercado en constante evolución, que apuesta por la sostenibilidad.
Para ello, establecen objetivos claros a lo largo de la cadena de suministro, aprovechando la información basada en datos y haciendo alianzas estratégicas que prioricen los beneficios ambientales junto con las ganancias financieras.
Con la digitalización, la implementación de estrategias de abastecimiento amigables con el medioambiente y el uso circular de recursos, las empresas buscan lograr un mejor posicionamiento para navegar en un mundo complejo y cada vez más consciente de la necesidad de crecer de forma sostenible.
La sostenibilidad representa más que un desafío; ofrece grandes oportunidades para las empresas que quieren innovar, colaborar con el cuidado del planeta y liderar. Al hacerlo, no solo garantizan el cumplimiento normativo o las expectativas del consumidor, sino que también configuran el futuro de las empresas en una economía sostenible e inteligente.
Integrar Factores Sociales y Ambientales
Para equilibrar la innovación y la sostenibilidad en las finanzas, las empresas integran los factores sociales y ambientales a sus modelos de negocios, aprovechando todas las ventajas que el desarrollo tecnológico para acceder y analizar el gran volumen de datos que se genera a diario y optimizar sus procesos operativos y comerciales.
Igualmente, promueven en el talento humano una cultura de formación continua y de prácticas éticas. Además, impulsan un liderazgo visionario que impulse la innovación enfocada en la sostenibilidad, convirtiéndola en una ventaja estratégica, que le permita llegar a una audiencia mayor e impactar positivamente en ella.



