Conoce los principales riesgos para la ciberseguridad

La seguridad en las operaciones tecnológicas tiene sus sistemas y evaluaciones para ofrecer protección ante virus, ataques maliciosos, hackers, malware y otras amenazas. Pero, la protección también debe estar de parte de los usuarios, quienes deben conocer sobre ciberseguridad para protegerse de riesgos que se incrementan en frecuencia y dificultad cada día.

Estar informados protege de riesgos digitales

Los usuarios de los diferentes métodos de pago y de cualquier forma de acceso a servicios y productos por medio de conectividad tecnológica, deberían conocer que ciertas circunstancias, factores, elementos y características pueden representar riesgos en la ciberseguridad.

servicios brinda la empresa Genexusconsulting.com

Es importante que todo usuario sepa que los datos sobre las finanzas comerciales en línea, son totalmente personales y por lo tanto confidenciales y que no debe facilitarse información sobre operaciones comerciales en línea, (ver más) dado que su solicitud de parte de cualquier extraño por vía telefónica o digital, es una violación de datos y un gran riesgo de fraude.

Riesgos informáticos más comunes

Es necesario conocer que existen diferentes amenazas o riesgos a la seguridad tecnológica, tales como la suplantación de identidad y las violaciones de datos que se presentan con alta frecuencia en todo el mundo.

Phishing o suplantación de identidad

Es un engaño que busca la descarga de mensajes maliciosos en enlaces, correos electrónicos, mensajes de texto o de voz, llamadas telefónicas, logotipos y nombres comerciales robados; entre otras amenazas que se concretan tan solo cuando el usuario hace clic en el archivo o descarga el phishing enviado para robar la información del móvil o hackear el equipo.

Malware

Es un software malintencionado que se envía con virus para intervenir el Software de dispositivos para que funcionen más lentos o dejen de funcionar, ya que son virus como troyano, spyware, gusano, adware, ransomware; entre otros.

Estos programas dañinos  destruyen los sistemas y se activan con un clic en enlaces, anuncios, email maliciosos o descargando archivos infectados y permiten instalar otros sistemas para que los delincuentes informáticos tengan acceso a contraseñas y otros datos claves de personas y empresas.

Ransomware

Es un virus que cifra los sistemas informáticos que evita que los usuarios tengan acceso a sus sistemas. Incluso, estos hackers cobran rescate para que sus usuarios puedan acceder a sus datos y archivos, muchas de estas extorsiones las cobran en criptomonedas y otros medios de pago. Es un riesgo para celebridades, negocios y empresas que pueden verse afectados por estos delitos.

Robo de datos

El robo de datos confidenciales de un sistema es un gran riesgo informático, ya que los delincuentes pueden tener acceso a datos bancarios, domicilios de clientes, correos electrónicos e incluso, claves y códigos de seguridad de empresas.

Son robos que se producen por ataques a la red al identificar debilidades en el sistema. Además, los hackers usan engaños con descargas de archivos para provocar que fortuitamente se revelen o filtren datos que pueden dañar o complicar la gestión de la empresa.

Inyección SQL

Es un ataque virtual donde el hacker introduce un código corrupto de Lenguaje de Consulta Estructurada (SQL) en una página o anuncio web y con este facilita su acceso a la información de la base de datos del usuario y sin necesidad de contar con su contraseña y extraen información o la modifican sin que estas alteraciones, se detecten con facilidad.

Es un riesgo cibernético que usa el lenguaje SQL diseñado para administrar bases de datos. Logra acceso a archivos que tienen contraseña, ya que los delincuentes analizan los datos y si consiguen vulnerabilidad, ingresan sus comandos de ejecución de código SQL y entran en los sistemas para delinquir, por el hecho de que pueden controlar totalmente la base de datos y extraer información clave.

Otras empresas para conocer