Growth Marketing: ¿Qué Es y Qué lo Diferencia del Marketing Tradicional?

El marketing ha existido desde tiempos inmemoriales, pero su auge como disciplina y práctica profesional se remonta a la masificación de la radio y la televisión como medios de comunicación. Las marcas descubrieron que podían utilizar eficientemente estos canales para aumentar su visibilidad y consolidarse en el mercado.

El desarrollo de internet y su masificación a nivel global abrió paso a una nueva forma de marketing: el marketing digital. Este permitió aprovechar todo el poder de las plataformas online para llegar de forma más directa a las audiencias e interactuar con ellas en tiempo real.

El marketing tradicional busca una máxima visibilidad de la marca. Sin embargo, lograr una alta exposición en plataformas tradicionales (TV, radio o vallas publicitarias) y online requiere una inversión importante y tiempo para esperar los frutos esperados.

No obstante, estos métodos asociados al marketing tradicional suponían un obstáculo para muchas empresas emergentes en sus primeras etapas. Como respuesta a estas limitaciones y a la necesidad de crecimiento rápido y escalable que tienen las startups, surgió a principios de la segunda década de este siglo el Growth Marketing, impulsado por el avance de la transformación digital y la ciencia de datos.

El Growth Marketing se centra en la experimentación constante a lo largo del recorrido de compra, para impulsar el crecimiento de la empresa o startup. A diferencia del marketing tradicional, que se enfoca en impulsar el conocimiento de marca y las estrategias a largo plazo.

Pero, estas no son sus únicas diferencias. Seguidamente, te llevamos a descubrir qué es el Growth Marketing y en qué se diferencia del marketing tradicional.


Cómo Surgió el Growth Marketing

Cuando una empresa está iniciando, no siempre cuenta con los recursos suficientes para desarrollar estrategias de marketing tradicional. En sus inicios, las startups tecnológicas tenían esta limitante y necesitaban encontrar formas novedosas y rentables de crecer. De esta necesidad surgió el Growth Marketing, como medio para desarrollar estrategias creativas para captar leads y clientes más rápidamente.

Sin embargo, a medida que las startups captaban leads y clientes, descubrieron que ello solo era la mitad de la tarea, ya que retener y fidelizar a los clientes también era esencial. El Growth Marketing tenía la respuesta, ya que consideraba todo el recorrido del cliente, desde descubrir el producto hasta convertirse en un cliente fiel y promotor de la marca.


Diferencias con el Marketing Tradicional

El Growth Marketing no busca eliminar o sustituir las estrategias de marketing tradicional; busca potenciarlas, para optimizar la experiencia del cliente, utilizando experimentación constante y datos para lograr resultados rápidos y medibles.

  • Enfoque del marketing tradicional: Se centra en construir y mantener la reputación de la marca a largo plazo. Las campañas se diseñan para crear una impresión duradera en la mente del público. Las acciones buscan llegar al mayor número posible de público.
  • Enfoque del marketing de crecimiento: Se enfoca en atraer, retener y fidelizar a los clientes. Su objetivo es expandir de forma rápida la base de leads y clientes de la empresa mediante experimentos continuos y estrategias sostenibles que garanticen un crecimiento sostenido a largo plazo. Las acciones de marketing se dirigen a segmentos específicos, optimizándolas para aumentar la tasa de conversión.

Mientras el marketing tradicional se basa en estrategias planificadas con presupuestos establecidos y fechas de inicio/finalización, priorizando el contenido creativo, el Growth Marketing se basa en la experimentación y el análisis de datos para identificar estrategias más eficaces.

El marketing tradicional se basa en estrategias planificadas, con campañas definidas con presupuestos establecidos, que tienen una fecha de inicio y de finalización. En ellas se prioriza el contenido creativo y atractivo, que busca captar la atención del público.

El marketing de crecimiento, en cambio, se basa en la experimentación y las pruebas para identificar estrategias más eficaces. Las decisiones se basan en el análisis de datos y las métricas clave se monitorean de forma permanente para fundamentar las estrategias y medir los resultados. Para entender mejor las implicaciones de estas diferencias y su impacto, conoce todo el potencial que brinda el Growth Marketing.

Otras empresas para conocer

  • Iberdrola invertirá en Nueva YorkIberdrola invertirá en Nueva York1.800 millones son los que Iberdrola va invertir en Nueva York durante los próximos cinco años. De estos 1.800 millones el 40% estará destinado a las líneas de transporte de electricidad. […]
  • Todo sobre las principales firmas de farmacias en UruguayTodo sobre las principales firmas de farmacias en UruguayLas farmacias son negocios importantes y necesarios, debes tener una cerca de tu casa, a la hora de cualquier emergencia. Estos comercios trabajan las 24 horas del día, con el fin de […]
  • Microsoft cumple con las expectativas en los beneficiosMicrosoft cumple con las expectativas en los beneficiosDurante les meses de julio y septiembre la empresa multinacional y una de las más importantes de mundo como es Microsoft ingresó más de 17.000 dólares que suponen un 7´2% más que el mismo […]
  • Vignoli Laffitte & Lublinerman UruguayVignoli Laffitte & Lublinerman UruguayEs un estudio contable, jurídico y notarial líder en Derecho Corporativo en Uruguay. Fundado en 1953 y bajo la política de trabajo de siempre brindar la mayor seriedad y responsabilidad […]