Category Archives: Abogados

Principales diferencias entre abogada, especialista y doctora en derecho

Los términos abogada, especialista y doctora en derecho, suelen utilizarse como si fuesen sinónimos, pero en realidad son diferentes e indican que una profesional del derecho cuenta con diferentes formaciones académicas y experiencia que la acreditan para ejercer determinadas acciones legales.

En ese orden de ideas, es interesante revisar las principales diferencias entre estos términos para hacer uso de la denominación más adecuada para cada caso y dar a cada profesional su verdadera categorización dentro del derecho.

¿Qué significa ser abogada?

Una abogada es la persona que culminó y obtuvo el título en la carrera de Derecho en una universidad reconocida; por lo general, luego de cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos, obtiene el título de licenciada en Derecho.

Es el profesional que, por supuesto, ha completado sus estudios universitarios en Derecho y que, teniendo licencia como abogado, ejerce su profesión, representando a su clientela en su defensa en diferentes tipos de casos legales.

Una curiosidad con este término, es que en México, existen incluso diferencias entre un licenciado en Derecho y un abogado, dado que el licenciado en Derecho necesita de una cédula profesional para ejercer el litigio. Pero, el abogado es el profesional que comúnmente se encarga de la defensa o representación de sus clientes ante los Tribunales Judiciales de ese país.

¿Cuándo se es una especialista en derecho?

Una profesional del derecho, es aquella que cuenta con su título de licenciada en derecho y, además, se ha especializado en un área específica del derecho. Son los abogados con especialización, másteres o postgrados en derecho de familia, mercantil, laboral, penal, civil y demás ramas del derecho.

Son los profesionales que prestan servicios legales y asesoran casos en específico, ya que poseen conocimientos profundos sobre determinada área del derecho, gracias a su formación académica y experiencia laboral.

Una de estas profesionales es Elena María de Posadas, quien ofrece asesoría especializada en diferentes ramas del derecho con enfoque integral y personalizado.

¿Qué significa ser una doctora en derecho?

Una doctora en derecho, es aquella persona que ha realizado estudios de doctorado y ha aprobado una investigación académica de cuarto nivel, por medio de la presentación y defensa de su tesis de grado, con la cual diserta sobre una propuesta que genera un nuevo conocimiento en el campo del derecho. Muchas veces se dedican a la asesoría legal y la docencia universitaria.

¿Por qué suele decirse “Doctor” a un abogado o especialista en derecho?

Para ser Doctor se necesita pasar por todos los grados de una facultad, es una afirmación del Diccionario de Autoridades que data de 1732, cuando ya existía claridad sobre que el término doctor se le atribuía a los profesionales con licencia para enseñar una ciencia y que era un título que sustituía al de Maestro.

Sin embargo, el uso de la palabra Doctor, en sus inicios, se refería a un abogado o especialista en leyes. Pero, es un uso que no se registra en el Diccionario de la Lengua Española, dado que no se usa para referirse a abogado, ya que suelen ser licenciados en Derecho.

Es una coincidencia que se presenta en otras profesiones como la medicina, ya que a los médicos se les suele decir Doctores. Es decir, aunque su titulación académica es la de licenciados en Medicina, suele dárseles la denominación de Doctor que implica otra serie de requisitos académicos, de investigación e incluso, de experiencia.

Como cultura general al respecto, en Estados Unidos el título de Doctor en Derecho se otorga en latín o en inglés. Siendo en latín Juris Doctor que significa profesor de derecho o Juris Doctorem. En inglés, es un doctorado que puede autorizarse como Doctor of Law (JD) o Doctor of Jurisprudence (Doctor en jurisprudencia) que significa profesor con conocimientos jurídicos.

Conclusión

Comprender las diferencias entre una abogada, una especialista y una doctora en derecho permite valorar con mayor precisión el perfil profesional adecuado según cada necesidad legal. Elegir correctamente puede marcar la diferencia en la calidad del asesoramiento y en el éxito de un caso.

¿Necesitás asesoría legal con experiencia?

No dudes en contactar a una profesional especializada como Elena María de Posadas para recibir una atención personalizada y experta en las distintas áreas del derecho.

Representación Legal Experta que necesitas en Latinoamérica

Los representantes legales de las organizaciones empresariales son profesionales de la abogacía especializados en Derecho Corporativo, es la persona jurídica que representa a las empresas en todos los actos legales y es el firmante de todas las actividades operativas y comerciales que tiene la condición de representarlas legalmente en todos los actos jurídicos para garantizar su correcto funcionamiento.

Este profesional, cumple una importante función la cual se relaciona con la representación de las empresas en tribunales y ante terceros, se puede afirmar que es la cara de la empresa, se ocupa de atender todas las acciones legales de las empresas para evitar acciones de tipo legal que perjudiquen su buena imagen, en asuntos relacionados con pagos de impuestos, obligaciones fiscales, acciones civiles o penales contra la empresa que representa.

Representación Legal Experta que Necesitas en Latinoamérica

Leer Publicación Completa…

Conoce los tipos de doble imposición en la actualidad

La doble imposición es una situación que genera controversia y desafíos tanto para los contribuyentes como para los sistemas fiscales. Este fenómeno ocurre cuando una misma renta o transacción es gravada más de una vez por diferentes entidades fiscales.

Sin embargo, dentro de este concepto general, es esencial distinguir entre dos tipos principales: la doble imposición jurídica y la doble imposición económica. Ambas tienen características particulares que afectan de manera distinta a los individuos y empresas.

Tipos de doble imposición: jurídica y económica. Diferencia entre ambas y ejemplos prácticos.

Leer Publicación Completa…

Todo sobre los principios fundamentales de derecho tributario internacional

Los principios del derecho tributario internacional son los que sientan las bases de los sistemas tributarios nacionales relacionados con el “principio de residencia” y ”el principio de la fuente”, en donde un principio se puede aplicar a contribuyentes individuales, en el caso de las rentas producidas por el trabajo y el segundo principio solo se aplica a los contribuyentes corporativos.

Las pautas supremas que están establecidas y que garantizan que el ordenamiento jurídico pueda cumplir con eficiencia objetivos máximos, son las que le otorgan seguridad y la certidumbre jurídica a las comunidades internacionales que participan en este proceso, siendo cada vez más complejas, caóticas y demandantes.

Principios fundamentales del derecho tributario internacional: residencia, fuente y doble imposición

Se conocen como los principios fundamentales del derecho tributario internacional los que se encuentran señalados en la Constitución Nacional, los cuales se aplican al ordenamiento jurídico que se encuentra incluido en el área tributaria, como el de la legalidad y el de la seguridad jurídica.

La tributación internacional se encuentra relacionada con con las leyes, acuerdos y regulaciones, que son las que rigen los impuestos de la recaudación en el ámbito internacional para determinar cómo los gobiernos y en qué momento pueden gravar las actividades económicas que atraviesan las fronteras nacionales de un país a otro.

Principios fundamentales del derecho tributario internacional

Los principios fundamentales del derecho tributario internacional brindan el marco ético de las operaciones institucionales y comerciales como la humanidad, independencia, neutralidad, imparcialidad, unidad, voluntariado y universalidad.

Son las reglas y normas que sirven para orientar las acciones de los seres humanos para cambiar las facultades espirituales y comerciales nacionales, son normas de carácter universal.

Los principios generalmente aceptados a nivel internacional son la buena fe, la negligencia, la imparcialidad de los jueces y la cosa juzgada, aplica a las relaciones de la tributación del derecho internacional, por medio de las cuales los tribunales internacionales basan sus actuaciones en estos principios en el momento de que no consiguen autoridad en otras fuentes del derecho tributario internacional.

Principio de residencia

El principio de residencia contemplado en el derecho tributario internacional es aquel en donde los ciudadanos, son gravados por los ingresos que reciban a nivel internacional, en el país donde haya fijado su residencia.

Principio de la fuente

El principio de la fuente es el que establece que un país solo debe cobrar el importe de la renta tan solo de los ingresos generados en el mismo país, de forma tal, que el ingreso gravado se cobra una sola vez de acuerdo a la tasa de impuesto del país fuente del ingreso correspondiente.

La doble imposición

La doble imposición internacional se define como el resultado de la aplicación de impuestos iguales en dos o más países, a diferentes contribuyentes con respecto de la misma materia imponible y por igual período de tiempo.

La doble imposición internacional se aplica cuando una persona natural o jurídica paga los impuestos, sobre la misma renta o ganancia obtenida en dos países distintos. Esto se produce cuando en el caso de que un contribuyente es a la vez residente a efectos fiscales en dos países diferentes.

Cómo se puede evitar la doble imposición

Se puede lograr a través de una forma sencilla que es la de conseguir que los Estados acuerden convenios o tratados que regulen la situación de la doble imposición de impuestos, para prestar servicios o para recibir rentas en cualquier país sin tener que estar pendiente de la doble imposición.

Existen convenios internacionales en cuanto derecho tributario internacional se refieren, son los instrumentos internacionales a través de los cuales los Estados firmantes renuncian a su jurisdicción tributaria de las ganancias, patrimonios o actividades en que solo uno de ellos sea el que cobre los impuestos.

Funciones de los abogados con especialización en derecho corporativo y societario

Las empresas cuentan con la asesoría de sus abogados corporativos de confianza. Son profesionales del derecho que protegen el patrimonio empresarial, asesores legales que cuidan las gestiones empresariales con el cumplimiento de las leyes e incremento de la eficiencia.

En Latinoamérica, se destaca la asesoría profesional de la doctora uruguaya, Elena María De Posadas, con formación en Derecho y Ciencias Sociales, egresada de la Universidad de la República, Uruguay, y socia del estudio Posadas, Posadas & Vecino, una de las firmas más importantes de la región.

En que se especializan los abogados especializados en Derecho Corporativo y Societario
Leer Publicación Completa…

Concepto Fundamentales del Derecho Tributario

Se conoce como derecho tributario la recaudación pública por medio de la cual se financian actividades de los entes e instituciones del Estado. La recaudación como tal recibe el nombre de tributo y se puede dividir en distintas formas que presentan características de acuerdo al objeto en que se implementen.

El concepto de tributación es el que tiene que ver con los procesos de recaudación implementados por el Estado, que se realiza a través de los impuestos, contribuciones y tasas a las empresas y a los ciudadanos contribuyentes.

fundamentos del derecho tributario internacional

Leer Publicación Completa…

Fundamentos del derecho tributario internacional en la actualidad

El derecho tributario internacional constituye una rama esencial dentro del derecho financiero y fiscal, destinada a regular las relaciones jurídicas derivadas de la potestad tributaria de los Estados en el contexto globalizado.

Este campo aborda cuestiones complejas como la doble imposición, la evasión fiscal transfronteriza y la distribución de competencias tributarias entre jurisdicciones. Para comprender su importancia, es necesario explorar sus principios fundamentales, sus objetivos y su aplicación práctica.

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario Internacional Leer Publicación Completa…

Tres de los bufetes de abogados mejor posicionados en Montevideo

Los bufetes de abogados son una de las opciones más favorables para las personas naturales y jurídicas, por brindar a sus clientes la posibilidad de atender rápida y eficazmente cualquier situación o proceso legal, ya que ofrecen un servicio confiable e integral al disponer de un equipo profesional conformado por especialistas en diversas áreas legales.

A diferencia de los abogados tradicionales, los bufetes o estudios jurídicos, se caracterizan por agilizar significativamente todo tipo de trámites y procedimientos legales, a causa de su enfoque colaborativo, el cual proporciona la atención más apropiada para cada cliente dependiendo de sus necesidades particulares, con el fin de asegurar un mayor índice de efectividad.

principales bufetes de abogados de Montevideo

Leer Publicación Completa…

Empresas que brindan servicios de fusiones y adquisiciones en Uruguay en la actualidad

Las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) son herramientas estratégicas cada vez más comunes en el mercado uruguayo, donde muchas empresas buscan fortalecer su presencia, expandir sus operaciones o incluso encontrar oportunidades de crecimiento a través de la adquisición de competidores.

En este contexto, las empresas que brindan servicios de M&A juegan un rol fundamental, aportando su experiencia en la estructuración, negociación y ejecución de estas transacciones.

empresas que brindan servicios de fusiones y adquisiciones en Uruguay Leer Publicación Completa…